domingo, 17 de octubre de 2010

Ahora los accidentes en la actividad minera son noticia

La situación vivida por los 33 mineros ha llamado la atención sobre las condiciones en que se realiza esta actividad, que me parece fundamental para las actividades humanas.

En estos días se están conociendo los accidentes en Ecuador, Colombia, China México, Chile. Pero también han ocurrido y continuarán ocurriendo en estos países y otras regiones mineras: África del sur, Rusia, Afganistán, Perú, Brasil, Venezuela y tantos otros. Pasarán los días y esa cobertura seguro irá disminuyendo, lo que no quiere decir que las tragedias humanas hayan desaparecido, simplemente dejarán de llamar la atención mediática, porque ya no van a generar la atención y por tanto ingresos para las grandes cadenas televisivas.

El caso de los mineros chilenos es aleccionador y llama la atención, pero no es el único. Ahora ha resultado "mediático", por lo que ha implicado la cobertura mundial. Ha publicitado el gran logro y la experiencia del rescate, pero pone la atención sobre las condiciones en que debería realizarse para proteger a las personas (los mineros), que son quienes con su sudor obtienen el recurso.

La satisfacción de necesidades humanas, al mercantilizarse en las relaciones capitalistas, enriquece a unos a costa del trabajo de quienes reciben apenas una porción, en forma de salario, que ni siquiera es representativa del aporte que están dando. Si no veamos las condiciones de vida en os barrios de Copiapó en donde residen los mineros rescatados.

No hay comentarios: