miércoles, 13 de octubre de 2010

Luis Urzúa y Los 33 mineros

He procurado dar seguimiento a la situación que han vivido los 33 mineros en estos meses. Cercano el final de esta breve historia, es motivante y emotivo, ver a cada uno de los mineros que salen de la entraña terrestre. Su reunión con las familiares y amigos, cantar el "Chi Chi Chi Le Le Le, Los Mineros de Chile". Sus características particulares como personas y los detalles de sus vidas, como Luis Urzúa, quien como miles de chilenos, vivieron los horrores de la dictadura militar y conviven con sus secuelas y resabios. Como Mario Sepúlveda, con su optimismo contagioso.

Detalles de la historia de los mineros chilenos, rica en experiencias para el movimiento obrero latinoamericano. La tradición de lucha, que data desde la época colonial, emparentados con la tradición mapuche, pueblo heroico que resiste y se manifiesta ante un entorno totalmente adverso, en procura de recuperar sus derechos y mantener cultura.

La vivencia de esta experiencia quedará en muchos costarricenses, porque hoy pude observar como las personas se han identificado con el rescate de los 32 chilenos y el compañero boliviano. Se han conocido detalles de sus condiciones de vida, de la lucha por sus derechos, que se han posibilitado por la mediatización que han hecho los medios de comunicación, que en este caso nos deja algo positivo, que es el sentimiento de solidaridad y conocer algo de esta tradición obrera, de la importancia de la minería en Chile.

También recordar que han sido muchas las tragedias mineras, no solo por lo que es propiamente el tipo de industria, también el sacrificio de miles que luchando por sus derechos y la dignidad humana, cayeron como verdaderos héroes del movimiento obrero y popular. Amplio es el legado y amplia una historia digna de ser estudiada.

Un aprendizaje y una mayor amplitud de miras para los ticos, que desde este pequeño país somos solidarios con nuestros hermanos chilenos y bolivianos.

No hay comentarios: